Si su empresa ya cuenta con el canal de denuncias y quiere hacer una denuncia puede hacerla aquí.

Denunciar

Si su empresa ya cuenta con el canal de denuncias y quiere hacer una denuncia puede hacerla aquí.

Denunciar

Using Framer React Export version 2.25.3
Using Framer React Export version 2.25.3

Blog

Investigaciones

Riesgos legales y reputacionales por fallas en investigaciones internas: una amenaza silenciosa para las organizaciones

Riesgos legales y reputacionales por fallas en investigaciones internas: una amenaza silenciosa para las organizaciones

Investigaciones

5 minutos

-

2025-11-10

Blog

Investigaciones

Riesgos legales y reputacionales por fallas en investigaciones internas: una amenaza silenciosa para las organizaciones

Riesgos legales y reputacionales por fallas en investigaciones internas: una amenaza silenciosa para las organizaciones

Investigaciones

5 minutos

-

2025-11-10

Blog

Investigaciones

Riesgos legales y reputacionales por fallas en investigaciones internas: una amenaza silenciosa para las organizaciones

Riesgos legales y reputacionales por fallas en investigaciones internas: una amenaza silenciosa para las organizaciones

Investigaciones

5 minutos

-

2025-11-10

Using Framer React Export version 2.25.3

En el contexto actual, marcado por una creciente exigencia de transparencia, ética empresarial y cumplimiento normativo, las investigaciones internas se han consolidado como herramientas estratégicas dentro de los programas de Compliance. Su correcta ejecución no solo permite gestionar riesgos legales y prevenir sanciones regulatorias, sino también fortalecer la sostenibilidad corporativa y la responsabilidad social empresaria.

No obstante, cuando estos procesos carecen de profesionalismo, protocolos claros, respeto por los derechos de las partes involucradas o una adecuada trazabilidad, se abren las puertas a consecuencias graves y un deterioro significativo de la reputación institucional.

Esta nota complementa lo desarrollado en nuestros artículos sobre cómo iniciar una investigación ética y sobre la ISO 37002 y la gestión de irregularidades. Profundizaremos en los principales riesgos de una investigación mal ejecutada y en las buenas prácticas para prevenirlos.

El análisis de casos reportados a través de la línea ética debe realizarse conforme al Código de Ética, Gobierno Corporativo y las Obligaciones Regulatorias locales e internacionales que rigen la actividad de la empresa. Este enfoque garantiza que las decisiones tomadas en el marco de una investigación estén alineadas con los principios de integridad, equidad y legalidad.

El impacto reputacional de una investigación mal gestionada puede ser devastador. En muchos casos, el daño es difícil de cuantificar, pero sus efectos se manifiestan tanto en la reputación hacia el mercado externo como así también dentro de la organización.

Un solo desvío ético o incumplimiento normativo puede desencadenar una crisis institucional que comprometa años de construcción reputacional.

“La reputación tarda años en construirse y en un segundo se esfuma”

Solicite una demo personalizada hoy mismo www.resguarda.com


¿Por qué son críticas las investigaciones internas?

Las investigaciones internas permiten detectar y abordar irregularidades antes de que se conviertan en escándalos públicos, sanciones legales o daños irreparables a la imagen institucional. Casos de fraude, acoso, corrupción o conflictos de interés requieren una respuesta rápida, profesional y respetuosa de los derechos de todas las partes involucradas.

Una investigación bien conducida no sólo esclarece los hechos, sino que también demuestra el compromiso ético de la empresa, fortalece su cultura organizacional y puede incluso eximirla de responsabilidad legal, según las normativas de Responsabilidad de Personas Jurídicas que se encuentran en los diversos países de LATAM.

Las consecuencias de una investigación interna mal gestionada

Una investigación interna mal ejecutada puede convertirse en una fuente de vulnerabilidad crítica para cualquier organización. Cuando una investigación interna se gestiona de forma improvisada, sin protocolos claros ni medidas, se abren las puertas a una serie de consecuencias que afectan no sólo al cumplimiento normativo, sino también a la sostenibilidad del negocio y la confianza institucional.

A continuación, se detallan los principales riesgos derivados de una mala praxis en la gestión de investigaciones internas:

  • Demandas legales: Un proceso mal estructurado puede derivar en denuncias por despidos arbitrarios, acoso laboral, violación de derechos fundamentales o filtración de datos personales, exponiendo a la empresa a litigios costosos y sanciones judiciales.
  • Pérdida de legitimidad y confiabilidad: La falta de transparencia, objetividad y confidencialidad, desacredita el proceso investigativo, generando desconfianza entre colaboradores, clientes, proveedores y otros stakeholders clave.
  • Daño reputacional: Las filtraciones de información, la exposición mediática o la percepción de encubrimiento pueden erosionar la credibilidad institucional, afectando el posicionamiento de la marca en el mercado y su imagen.
  • Sanciones regulatorias: La omisión o mala gestión de una denuncia puede implicar incumplimientos normativos que deriven en multas, pérdida de licencias, intervención estatal o restricciones operativas.
  • Afectación de la marca empleadora: La falta de cuidado en el tratamiento de las personas durante el proceso investigativo puede deteriorar la fidelización del talento, generando desmotivación, rotación y pérdida de atractivo como empleador.
  • Disminución del valor de mercado: La pérdida de credibilidad ante inversores y mercados financieros puede traducirse en una caída del valor de las acciones y pérdida de oportunidades de negocio.
  • Riesgo para la continuidad del negocio: En casos graves, una investigación mal gestionada puede derivar en inhabilitaciones regulatorias o incluso poner en peligro la viabilidad de la empresa.
  • Incumplimiento del Programa de Integridad: La falta de gestión adecuada de los casos denunciados a través del canal ético compromete la efectividad del Programa de Integridad, debilitando los mecanismos de prevención, detección y respuesta ante desvíos.
  • Riesgos éticos y de cultura organizacional: La incoherencia entre los valores declarados en el código de ética y las acciones reales de la empresa genera una pérdida de credibilidad, especialmente en el Directorio y en el Top Management. Esto afecta la cultura organizacional y la percepción de integridad interna.
  • Desmotivación y clima laboral negativo: La percepción de injusticia o impunidad en la gestión de denuncias puede generar un ambiente laboral tóxico, afectando la productividad y el compromiso de los equipos.
  • Exposición mediática y crisis comunicacional: Una investigación con fallas puede escalar a una crisis pública, obligando a la empresa a enfrentar situaciones de alta exposición mediática sin preparación adecuada, lo que agrava el impacto reputacional.

Recomendaciones para prevenir riesgos

Es fundamental que las organizaciones implementen un enfoque estructurado, profesional y alineado con el Programa de Compliance e Integridad.

A continuación, compartimos las principales acciones que deben considerarse para garantizar procesos efectivos y responsables:

  • Diseño de Protocolos claros y documentados: Toda organización debe contar con un procedimiento formal para la gestión de investigaciones internas. Este debe incluir plazos definidos, asignación de roles, criterios de actuación, medidas de confidencialidad y trazabilidad de cada etapa del proceso.
  • Medidas de protección para las personas involucradas: Es esencial garantizar la seguridad física, emocional y laboral de denunciantes, testigos e investigados. Esto implica ofrecer licencias temporales, reasignaciones de funciones, soporte psicológico, protección contra represalias y seguimiento post-investigación.
  • Participación de profesionales capacitados: La investigación debe ser liderada por expertos en compliance, derecho laboral, protección de datos y gestión de riesgos. En casos complejos, se recomienda la participación de peritos o escribanos, según el tipo de caso.
  • Integración con el Programa de Cumplimiento: Las investigaciones internas deben estar alineadas con el sistema de compliance corporativo, como parte de una estrategia integral de prevención, detección y respuesta ante conductas indebidas.
  • Uso de canales éticos confiables y accesibles: La línea ética debe ser segura, anónima, trazable y estar disponible para todos los colaboradores. Su correcta implementación es clave para fomentar la cultura de denuncia y prevenir desvíos.
  • Capacitación continua y sensibilización: La formación en ética, integridad y uso del canal de denuncias debe ser parte del plan anual de capacitación. Esto fortalece la cultura organizacional y empodera a los equipos para actuar ante situaciones irregulares.
  • Monitoreo y mejora continua del proceso: Es importante realizar auditorías internas, análisis de casos y revisión de indicadores para mejorar la eficacia del sistema de investigaciones y asegurar su evolución conforme a las mejores prácticas locales e internacionales.

Servicio Investigaciones Internas: una solución estratégica para proteger su organización

Las organizaciones que gestionan adecuadamente sus denuncias y riesgos reputacionales demuestran un liderazgo ético, compromiso con la integridad y capacidad de respuesta ante situaciones críticas.

Resguarda ofrece un Servicio de Investigaciones Internas con enfoque integral, diseñado para acompañar a las empresas en el diagnóstico, la investigación y la gestión de los riesgos éticos, legales y reputacionales. Nuestro equipo especializado aplica buenas prácticas reconocidas internacionalmente en casos de fraude, corrupción, lavado de activos, acoso, discriminación y otras conductas denunciadas a través de la línea ética.

Cada investigación se realiza con la debida diligencia, respetando los principios del Gobierno Corporativo, la normativa vigente y los valores institucionales. Este servicio se integra como parte de una estrategia de Responsabilidad Social Empresaria, fortaleciendo la cultura organizacional y el cumplimiento del Programa de Integridad. De esta forma su organización no sólo investiga, sino que actúa con coherencia, credibilidad y compromiso.


Conclusión

En tiempos donde la reputación corporativa es tan valiosa como los activos financieros, las investigaciones internas no pueden ser tratadas como simples trámites administrativos. Su correcta ejecución es una muestra de liderazgo ético, responsabilidad y compromiso con la legalidad y gestión organizacional sostenible.

Las organizaciones que invierten en procesos sólidos, respetuosos y transparentes están mejor preparadas para enfrentar crisis, prevenir riesgos y construir culturas organizacionales sostenibles en el tiempo.

Porque en Compliance, como en la vida, lo que se hace bien, se nota y lo que se hace mal, también.

Proteja su reputación y evite sanciones legales. Solicite su demo personalizada hoy mismo www.resguarda.com

Banners web español investigaciones-01.jpg