Si su empresa ya cuenta con el canal de denuncias y quiere hacer una denuncia puede hacerla aquí.

Denunciar

Si su empresa ya cuenta con el canal de denuncias y quiere hacer una denuncia puede hacerla aquí.

Denunciar

Using Framer React Export version 2.25.3
Using Framer React Export version 2.25.3

Blog

Ética

SIGI e ISO 37002: sistema de gestión de irregularidades y cumplimiento normativo

SIGI e ISO 37002: sistema de gestión de irregularidades y cumplimiento normativo

Ética

5 minutos

-

2025-10-14

Blog

Ética

SIGI e ISO 37002: sistema de gestión de irregularidades y cumplimiento normativo

SIGI e ISO 37002: sistema de gestión de irregularidades y cumplimiento normativo

Ética

5 minutos

-

2025-10-14

Blog

Ética

SIGI e ISO 37002: sistema de gestión de irregularidades y cumplimiento normativo

SIGI e ISO 37002: sistema de gestión de irregularidades y cumplimiento normativo

Ética

5 minutos

-

2025-10-14

Using Framer React Export version 2.25.3

Hacia una gestión profesional y estructurada del canal de denuncias

Los Sistemas de Gestión de Irregularidades (SIGI) se consolida como una herramienta clave para prevenir, detectar y gestionar desvíos dentro de las organizaciones. Basados en procesos estructurados y controles efectivos, permiten una respuesta integral ante denuncias internas.

Los sistemas modernos incorporan el Ciclo de Deming (Planificar - Hacer - Verificar - Actuar), una metodología de mejora continua que permite revisar y ajustar los procesos de gestión de irregularidades de forma sistemática.

A nivel internacional, la norma ISO 37002:2021 establece las directrices para implementar un SIGI eficaz, aplicable a cualquier tipo de organización, independientemente de su tamaño o sector. Esta norma promueve la transparencia, la protección del denunciante y la gestión responsable de irregularidades.


ISO 37002:2021 como marco internacional para el SIGI


La norma ISO 37002 establece directrices para diseñar, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de denuncias de irregularidades.

Es una norma del tipo “B”, lo que significa que no es certificable, pero ofrece directrices prácticas que pueden adoptarse para fortalecer la gestión.


Objetivos y alcances de la norma

  • Facilitar el reporte seguro y eficaz de irregularidades.
  • Garantizar la integridad en la recepción y tratamiento de denuncias.
  • Promover la capacitación continua y la participación activa de las partes interesadas.

Su aplicación es transversal: está diseñada para cualquier tipo de organización, sin importar su tamaño o sector. Además, se alinea con otras normas relevantes como ISO 37301 (sistema de cumplimiento) e ISO 37001 (gestión antisoborno).


Ventajas de implementar un SIGI basado en ISO 37002


  • Mejora la debida diligencia mediante procesos estructurados.
  • Previene la materialización de riesgos legales, económicos, reputacionales y operativos.
  • Permite identificar oportunidades de recupero de activos frente a desvíos.
  • Refuerza las políticas internas de compliance y los códigos de conducta.
  • Compromiso del liderazgo del Tone at the Top & Top Management
  • Cobertura integral: alcance definido por la organización, empleados, proveedores, accionistas, y las partes interesadas

Este enfoque se vincula estrechamente con la construcción de una cultura organizacional sólida, como desarrollamos en nuestro artículo "Gobernanza ética y cultura de integridad" y con la necesidad de articular el canal de denuncias con políticas internas, abordado en la nota sobre "Integración de la línea de denuncias con procesos disciplinarios".


Principios rectores del sistema

La norma ISO 37002 se basa en tres principios fundamentales que garantizan la efectividad y credibilidad del sistema de gestión de irregularidades:

  • Confianza: generar un entorno seguro para el uso del canal, asegurando acciones responsables, cuidado en el tratamiento de los casos y compromiso con la mejora.
  • Imparcialidad: garantizar la objetividad e independencia en la gestión, aplicando políticas de forma equitativa sin distinción de jerarquías.
  • Protección: garantizar la confidencialidad, el anonimato y la no represalia en todo el proceso.

Estos principios se reflejan en cada etapa del sistema, reforzando la credibilidad del canal.


Estructura del proceso de denuncia según la ISO 37002

Un SIGI eficaz debe contar con una secuencia de gestión bien definida:

  • Recepción: habilitar canales accesibles y seguros para el ingreso de denuncias.
  • Evaluación: determinar la verosimilitud y gravedad del caso.
  • Investigación: actuar con independencia y respeto al debido proceso.
  • Conclusiones: aplicar medidas, cerrar el caso y generar mejoras.

Cada fase debe documentarse de forma trazable y permitir una retroalimentación efectiva para evitar recurrencias.


Protección del denunciante: eje transversal del sistema

La norma establece que la protección del denunciante debe estar presente desde el inicio hasta el cierre del proceso, incluyendo:

  • Principio fundamental: la protección implica confidencialidad, posibilidad de anonimato, no represalias y soporte emocional y organizacional.
  • Durante el proceso: Desde la recepción hasta la conclusión del caso, se deben aplicar medidas que garanticen la seguridad del denunciante y de los actores involucrados.
  • En la gestión organizacional: La protección fortalece la confianza en el sistema y fomenta la participación activa.

Este enfoque es indispensable para generar confianza y fomentar una cultura de transparencia.


Resguarda y la implementación efectiva de un SIGI


Resguarda ofrece soluciones integrales alineadas con la ISO 37002, adaptadas al marco normativo local en Latinoamérica. Su propuesta incluye:

  • Plataforma segura con trazabilidad completa.
  • Soporte experto en investigación de denuncias.
  • Integración con sistemas de compliance existentes.
  • Capacitación continua y acompañamiento regional.

Soluciones Línea Ética Empresarial Resguarda: cumplimiento de la ISO 37002:2021


Resguarda ofrece un servicio integral caracterizado por su experiencia especializada, innovación constante y adaptación a las últimas tendencias tecnológicas. Su enfoque se basa en la escucha activa de las necesidades de sus clientes, promoviendo la mejora continua, el cumplimiento de las regulaciones locales e internacionales para los canales de denuncia.

Para conocer más sobre nuestras soluciones y solicitar una demo personalizada, ingresa a www.resguarda.com


Conclusión

La implementación de un SIGI según los lineamientos de la norma ISO 37002 es una decisión estratégica para consolidar la integridad institucional. No se trata solo de una buena práctica, sino de una necesidad frente a un entorno regulatorio, social y empresarial cada vez más exigente.

Solicite una demo con Resguarda y asegure el cumplimiento ético y normativo de su organización.

banner_le_01.jpg