Si su empresa ya cuenta con el canal de denuncias y quiere hacer una denuncia puede hacerla aquí.

Denunciar

Si su empresa ya cuenta con el canal de denuncias y quiere hacer una denuncia puede hacerla aquí.

Denunciar

Using Framer React Export version 2.25.3
Using Framer React Export version 2.25.3

Blog

Ética

Gobernanza ética y cultura de integridad: claves para fortalecer el canal de denuncias

Gobernanza ética y cultura de integridad: claves para fortalecer el canal de denuncias

Ética

5 minutos

-

2025-10-01

Blog

Ética

Gobernanza ética y cultura de integridad: claves para fortalecer el canal de denuncias

Gobernanza ética y cultura de integridad: claves para fortalecer el canal de denuncias

Ética

5 minutos

-

2025-10-01

Blog

Ética

Gobernanza ética y cultura de integridad: claves para fortalecer el canal de denuncias

Gobernanza ética y cultura de integridad: claves para fortalecer el canal de denuncias

Ética

5 minutos

-

2025-10-01

Using Framer React Export version 2.25.3

En un entorno empresarial marcado por crecientes desafíos sociales, ambientales y económicos, la gobernanza ética se posiciona como un pilar fundamental para garantizar decisiones responsables y sostenibles. Este enfoque no solo regula el comportamiento esperado, sino que también promueve una cultura organizacional basada en la integridad, la transparencia y la responsabilidad.

Este artículo analiza cómo la cultura de integridad y los estándares internacionales se integran a los programas de compliance, fortaleciendo el canal de denuncias como herramienta de gestión ética. También complementa análisis anteriores como el artículo sobre lineamientos internacionales y la nota sobre regulación local de canales de denuncia.


Conexión entre la Ética Empresarial & Compliance:

Los principios rectores de la ética empresarial – responsabilidad, integridad, transparencia y respeto – constituyen la base sobre la cual se construyen los Sistemas de Compliance. Mientras que la ética define el “por qué” y el “para qué” de nuestras acciones, el compliance establece el “cómo” llevarlas a cabo dentro de un marco normativo. En conjunto, ambos enfoques permiten que las organizaciones no solamente cumplan con las leyes y regulaciones, sino que lo hagan de manera coherente con sus valores, fortaleciendo la cultura corporativa y la confianza de sus partes interesadas.

Tomar decisiones éticas no siempre será fácil, pero siempre es lo correcto y Compliance es la esencia para la mejor toma de decisiones.


Lineamientos internacionales sobre ética y cultura organizacional


1. ISO 37301 – Sistema de Gestión de Compliance

  • Establece un marco completo para implementar, mantener y mejorar un sistema de cumplimiento efectivo.
  • Incluye directrices sobre políticas internas, evaluación de riesgos y formación en ética.
  • Promueve una cultura ética que excede el mero cumplimiento normativo.

2. ISO 37001 – Sistema de Gestión Antisoborno

  • Guía internacional para prevenir, detectar y gestionar actos de soborno.
  • Refuerza el compromiso ético frente a empleados, clientes y socios comerciales.

3. ISO 37302 – Evaluación de la eficacia del sistema de compliance

  • Complementa la ISO 37301 y permite auditar el impacto de las políticas implementadas.

4. World Compliance Association

  • Promueve la integración entre ética y compliance como factores clave de sostenibilidad, reputación y comportamiento organizacional esperado.

Construcción de cultura ética: acciones clave


Una cultura de integridad se construye de forma transversal y requiere herramientas claras para comunicar, capacitar y monitorear. Estas son algunas acciones recomendadas:

Acciones de comunicación

  • Definir con claridad el mensaje: ¿qué, cómo, para qué y por qué se comunica?.
  • Utilizar lenguaje claro, directo y accesible.
  • Dirigir el mensaje a todos los grupos de interés (empleados, proveedores, accionistas, etc.).
  • Establecer una estrategia comunicacional periódica (campañas internas, newsletters, activaciones como "El mes de la ética" o “Semana de los valores”).
  • Incluir canales bidireccionales que permitan retroalimentación, consultas o sugerencias sobre dilemas éticos.

Acciones de capacitación

  • Incorporar experiencias vivenciales y dilemas éticos en talleres, mesas de análisis de casos o simulaciones tipo role-play.
  • Implementar plataformas de e-learning con módulos temáticos personalizados, incluyendo evaluaciones periódicas.
  • Definir lineamientos específicos de capacitación para proveedores y socios estratégicos.
  • Incluir al equipo directivo en espacios formativos para reforzar el ejemplo desde el liderazgo.

Acciones de monitoreo y control

  • Medir el cumplimiento ético con herramientas como encuestas internas y KCI (Key Compliance Indicators).
  • Analizar casos gestionados en el canal de denuncias para identificar patrones o focos de riesgo.
  • Implementar dashboards o tableros de control con seguimiento en tiempo real.
  • Presentar informes periódicos ante Comités de Ética y Compliance para revisión y mejora continua.

Riesgos que afectan la cultura ética

La cultura ética puede verse debilitada por factores como:

  • alta de compromiso de la alta dirección
  • Ausencia de respuesta ante denuncias o quejas.
  • Debilidad en los sistemas de control o sanción.No integración de los valores éticos en sistemas de evaluación e incentivos.

Se recomienda implementar una Matriz de Riesgos Éticos basada en la norma ISO 31000, que permita:

  • Identificar, analizar y valorar riesgos éticos en los procesos organizacionales.
  • Diseñar acciones de mitigación con responsables y plazos definidos.
  • Establecer medidas de monitoreo y control continuo con trazabilidad.

Conclusión: ética como ventaja competitiva


La construcción de una cultura ética sólida, en sinergia con sistemas de gestión como SIGI, y el cumplimiento de estándares internacionales (ISO 37001, ISO 37301, ISO 37302) fortalecen la sostenibilidad de cualquier organización.

Cuando la ética se comunica, se capacita y se mide, se transforma en una ventaja competitiva que protege la reputación, minimiza riesgos y alinea valores individuales con los corporativos.

El compromiso del liderazgo y la participación activa de todos los niveles organizacionales son esenciales para garantizar un impacto positivo y sostenido.


Soluciones Resguarda: ética aplicada con tecnología y experiencia

Resguarda ofrece un servicio integral para el desarrollo de líneas éticas, alineadas con estándares internacionales y adaptadas al contexto local. Su propuesta incluye:

  • Implementación de sistemas éticos basados en tecnología de vanguardia.
  • Capacitación y comunicación estratégica.
  • Gestión de riesgos y monitoreo continuo.
  • Enfoque centrado en el cliente y mejora constante.

Descubra cómo Resguarda puede ayudar a implementar una gobernanza ética efectiva y fortalecer su cultura organizacional desde la línea de denuncias. Solicite una demo personalizada en www.resguarda.com.


banner_le_01.jpg