Si su empresa ya cuenta con el canal de denuncias y quiere hacer una denuncia puede hacerla aquí.

Denunciar

Si su empresa ya cuenta con el canal de denuncias y quiere hacer una denuncia puede hacerla aquí.

Denunciar

Using Framer React Export version 2.25.3
Using Framer React Export version 2.25.3

Blog

Compliance

Implementación del SARLAFT en el sector transporte en Colombia (Resolución 2328 de 2025): Guía práctica para una ventaja competitiva sostenible

Implementación del SARLAFT en el sector transporte en Colombia (Resolución 2328 de 2025): Guía práctica para una ventaja competitiva sostenible

Compliance

5 minutos

-

2025-11-14

Blog

Compliance

Implementación del SARLAFT en el sector transporte en Colombia (Resolución 2328 de 2025): Guía práctica para una ventaja competitiva sostenible

Implementación del SARLAFT en el sector transporte en Colombia (Resolución 2328 de 2025): Guía práctica para una ventaja competitiva sostenible

Compliance

5 minutos

-

2025-11-14

Blog

Compliance

Implementación del SARLAFT en el sector transporte en Colombia (Resolución 2328 de 2025): Guía práctica para una ventaja competitiva sostenible

Implementación del SARLAFT en el sector transporte en Colombia (Resolución 2328 de 2025): Guía práctica para una ventaja competitiva sostenible

Compliance

5 minutos

-

2025-11-14

Using Framer React Export version 2.25.3

La Resolución 2328 de 2025 de la Superintendencia de Transporte de Colombia marca un hito en la regulación del sector transporte, al establecer la obligación de implementar el Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (SARLAFT). Esta transformación normativa no solo responde a compromisos internacionales con GAFI y GAFILAT, sino que también presenta una oportunidad estratégica para profesionalizar el compliance en el sector, mejorar la trazabilidad operativa y posicionarse como empresa ética, transparente y competitiva.

¿Quiénes están obligados y qué implica la Resolución 2328?

Ámbito de aplicación: Empresas de transporte público de carga y pasajeros, transporte especial y mixto, concesionarios de infraestructura, operadores portuarios, centros de diagnóstico automotor, enseñanza automovilística y transporte por cable.

Plazo de implementación: Ocho (8) meses desde la expedición o habilitación para operar.

Sistema obligatorio: SARLAFT. Sistema de Administración del Riesgo de LA/FT/FP. A nivel internacional, la norma ISO 37002:2021 establece las directrices para implementar un SIGI eficaz, aplicable a cualquier tipo de organización, independiente de su tamaño o sector. Esta norma promueve la transparencia, la protección del denunciante y la gestión responsable de irregularidades. Para conocer más sobre este enfoque, recomendamos nuestro artículo "Cómo implementar un canal de denuncias seguro y confidencial."

Sanciones por incumplimiento: El incumplimiento de estas obligaciones puede dar lugar a sanciones administrativas, multas económicas y suspensión de licencias. La Superintendencia de Transporte cuenta con la facultad de realizar inspecciones in situ y requerimientos documentales, así como de exigir la adopción inmediata de planes de mejora.

SARLAFT, SAGRILAFT e ISO 37301: integración normativa para una gestión de riesgos avanzada

  • SARLAFT: Se corresponde con el Programa de Cumplimiento en prevención de delitos financieros. La Resolución 2328 nos exige su adopción con enfoque basado en riesgos, políticas, procedimientos, monitoreo y reporte.
  • SAGRILAFT: Aunque no es obligatorio en esta norma, complementa la gestión integral de riesgos legales y reputacionales, fortaleciendo la cultura de cumplimiento más allá del LA/FT/FP.
  • ISO 37301 - Sistema de Gestión de Compliance: La implementación del SARLAFT puede alinearse con este estándar internacional, que establece principios para programas de cumplimiento efectivos: liderazgo, evaluación de riesgos, controles internos y mejora continua. Esto permite pasar de un cumplimiento reactivo a uno estratégico y certificable.

Este marco normativo ofrece la posibilidad de consolidar una cultura de cumplimiento robusta, alineada con los lineamientos globales. Para profundizar en estos aspectos, invitamos a leer nuestra nota "Gobernanza ética y cultura de integridad: claves para fortalecer el canal de denuncias".

Pasos clave para implementar SARLAFT en empresas del transporte

  1. Verificar la aplicabilidad de la norma: Confirmar si la organización está vigilada por la Superintendencia de Transporte y por lo tanto obligada a implementar la resolución.
  2. Designar un Oficial de Cumplimiento: Debe tener un perfil técnico, independencia y liderazgo para garantizar la correcta implementación y efectividad del sistema.
  3. Elaborar un Manual SARLAFT: Aprobado por la Alta Dirección, debe definir objetivos, alcance, funciones, políticas, procedimientos y controles internos.
  4. Implementar una Matriz de Riesgos LA/FT/FP: Basada en los lineamientos de ISO 31000 debe contener:
    - Identificación de los riesgos (clientes, rutas, zonas geográficas, métodos de pago, etc.)
    - Valoración y Evaluación (probabilidad e impacto de los riesgos inherentes)
    - Control y Mitigación (definir políticas, procedimientos y herramientas)
    - Monitoreo (tableros de comando, señales de alerta y reportes internos
  5. Reporte de Operaciones Sospechosas: Detectar situaciones inusuales para comunicarlas de forma efectiva a la UIAF.
  6. Adoptar un Código de Ética y Conducta: Definir principios claros, sanciones y buenas prácticas para todos los niveles de la organización.
  7. Comunicación y capacitación continua del personal: Diseñar un plan de formación y comunicación para homologar conceptos y garantizar la capacitación permanente de conductores, administrativos y directivos, con evidencia documental.
  8. Mantener registros y evidencias auditables: Conservar la documentación por un mínimo de cinco años para garantizar trazabilidad y cumplimiento.

Principales desafíos de la Resolución 2328 y cómo abordarlos

Desafíos para el área de compliance

  • Adaptación Cultural: Migrar de un enfoque formal a uno basado en riesgos exige compromiso de toda la organización, especialmente desde el liderazgo.
  • Recursos y tecnología: Es clave invertir en sistemas de monitoreo, reportes y gestión de matrices con tecnología adecuada.
  • Rol del Compliance Officer: Se deben definir funciones con independencia, objetividad y formación sólida. Resguarda ofrece acompañamiento y perfiles técnicos para esta función.
  • Auditorías y trazabilidad: Garantizar evidencia documental adecuada es esencial para evitar sanciones.

Desafíos operativos para empresas de transporte

  • Metodologías de medición ajustadas a la logística
  • Debida diligencia estándar en clientes y proveedores
  • Tecnologías costo-eficientes de monitoreo
  • Trazabilidad documental por operación

Ejemplos prácticos de riesgos operativos en transporte

  1. Lavado de activos: Creación de empresas fachada que simulan operaciones legales
  2. Financiamiento del terrorismo: Contratación de transporte para mover fondos ilegales.
  3. Financiación de la proliferación: Transporte de químicos sin trazabilidad.
  4. Corrupción administrativa: Pagos indebidos para obtener licencias o contratos.
  5. Reputacional: Daño por asociación con proveedores investigados.
  6. Sectoriales generales:
    - Corredores con alto riesgo (fronteras, puertos)
    - Cargas sensibles (químicos, hidrocarburos, minerales)
    - Medios de pago informales (efectivo, triangulación bancaria)
    - Subcontratación sin controles
    - Intermediarios no verificados

Ventajas estratégicas del SARLAFT para el transporte

Genera confianza institucional con autoridades y clientes.

Mejora el acceso a contratos y licitaciones.

Reduce sanciones, fraudes y pérdidas financieras.

Fortalece procesos internos, transparencia y eficiencia operativa.

Posiciona a la empresa como líder ético y competitivo en el sector.

Complementariedad con la Resolución 14673/2025 (PTEE)

Ambas normativas deben entenderse como parte de una estrategia integral para prevenir el soborno y la corrupción, y prácticas irregulares en el sector de transporte, fortaleciendo la cultura ética y la transparencia.

  • Resolución 2328/2025: enfoca en LA/FT/FP.
  • Resolución 14673/2025: aborda riesgos de soborno, corrupción y gobernanza ética.

Ambas comparten:

Enfoque basado en riesgos con matrices de análisis.

Requieren un Oficial de Cumplimiento.

Se alinean con la norma ISO 37301.

Tienen plazos diferenciados: SARLAFT en 8 meses desde la expedición; PTEE antes del 18 de mayo de 2026.

Conclusiones

La Resolución 2328 y la Resolución 14673 representan una oportunidad concreta para que las empresas del transporte en Colombia eleven su madurez en cumplimiento, fortalezcan su reputación y accedan a nuevos negocios en un entorno cada vez más regulado y competitivo.

La implementación eficaz del SARLAFT y del PTEE no solo asegura cumplimiento normativo, sino que consolida una cultura organizacional basada en la ética, la trazabilidad y la prevención de delitos.

Soluciones Resguarda para el sector transporte

En Resguarda contamos con experiencia en el diseño e implementación de sistemas SARLAFT, SIGI y PTEE adaptados al contexto operativo del transporte latinoamericano. Brindamos:

  • Diagnóstico y plan de acción inicial
  • Elaboración de matrices de riesgo
  • Manuales, políticas y códigos de conducta
  • Capacitaciones in-house y virtuales
  • Plataforma tecnológica con trazabilidad y alertas

¿Quieres implementar SARLAFT en tu empresa de transporte?

En Resguarda ayudamos a convertir el cumplimiento en una ventaja estratégica.

👉 Solicita una demo personalizada AQUÍ

banner_le_01.jpg