¿Qué tan protegida está su organización frente a ciberataques?
- Desconoce las vulnerabilidades en sus sistemas e infraestructura
- Está en riesgo la privacidad de los datos de su organización
- Las operaciones de su organización podrían interrumpirse debido a un ciberataque
¿Su estrategia de ciberseguridad está
a la altura de estos desafíos?

Estafas y fraudes
digitales

Suplantación de
identidad

Ransomware

Accesos ilegítimos y
daños a sistemas
informáticos

Accesos a bases de
datos personales o
confidenciales

Ataque de DDoS

Espionaje corporativo

Campañas de
difamación y "trolling"
en redes

Delitos marcarios

Estafas y fraudes
digitales

Suplantación de
identidad

Ransomware

Accesos ilegítimos y
daños a sistemas
informáticos

Accesos a bases de
datos personales o
confidenciales

Ataque de DDoS

Espionaje corporativo

Campañas de
difamación y "trolling"
en redes

Delitos marcarios
Consecuencias de ser víctima de un ciberataque
- Financieras
- Reputacionales
- Legales
- Operativas
Las herramientas más costosas no siempre son las mejores, lo importante es conocer qué necesitamos.
Evalúe donde se encuentra el
riesgo en su organización.
Evalúe donde se encuentra el riesgo en su organización.
Procesos
Evalúe su alineamiento con las principales normas y estándares:
- ISO 27000
- NIST 800
- COBIT
- SOC
- SOX
- PCI-DSS
- HIPPA
- Etc.
Personas
Concientice en:
- Phishing y sus variantes
- Protección de datos
- Ingeniería Social
- BEC
- Etc.
Tecnología
Evalúe su nivel de seguridad mediante:
- Test de penetración
- Ethical Hacking
- Evaluación de vulnerabilidades
Evitar que un ciberataque
se concrete empieza por
un
diagnóstico.
Realice un diagnóstico de ciberseguridad con
el asesoramiento de expertos certificados.
Ventajas de realizar un diagnóstico de
ciberseguridad

- Identificar y priorizar riesgos y vulnerabilidades, lo que conforma el primer paso de cualquier estrategia de ciberseguridad.
- Evaluar el grado de efectividad de los controles implementados.
- Detectar brechas y vulnerabilidades novedosas o que fueron pasadas por alto.
- Demostrar auditoría y mejora continua para aumentar el nivel de madurez de los procesos vigentes.
El primer paso es la autoevaluación.
Lo invitamos a realizar un autodiagnóstico para determinar si su organización requiere un Diagnóstico de Ciberseguridad más profundo. Complete el siguiente cuestionario y reciba una respuesta al instante.

Resguarda está certificada en

Resguarda está certificada en
Nuestros profesionales cuentan con las siguientes certificaciones















¿Qué servicios ofrecemos?

Diagnóstico
Evaluación del estado y la seguridad de su insfraestructura, staff y grado de adecuación a la normativa actual.

Gestión de incidentes
Respuesta a incidentes, continuidad del negocio y recuperación ante desastres ocasionados por ciberataques.

Consultoría estratégica
No piense que un servicio o un producto le darán una solución mágica contra el riesgo digital. La seguridad es un proceso estratégico de mejora continua en el que nosotros lo podemos guiar.

Auditoría de Ciberseguridad
Evaluación y acompañamiento para la adecuación y/o certificación en estándares internacionales como ISO, NIST, PCI-DSS, GPDR, etc.).
¿Qué herramientas ofrecemos?



